Nuevos Colegiados

El objetivo principal de esta iniciativa fue realizar una muestra seleccionada de proyectos de título recientes de arquitectos colegiados para, en el contexto de una edición especial de nuestra revista, indagar respecto de las temáticas, estrategias y formalidades implícitas en el proceso de formación más importante dentro de la carrera …

VIVIENDA COMO CAPITAL: UNA DEUDA DE IDENTIDAD HACIA LA DESMERCANTILIZACION

La posibilidad de entender la vivienda como capital, no sólo depende de su condición material sino también de su capacidad de retener valor y más aún de incrementarlo. Consecuentemente, es importante construir una primera noción de valor. Turner argumenta que los valores reales asociados a la vivienda son los que …

Osamu Ishiyama: A una década del terremoto de Kobe

“El gran terremoto de enero de 1995 sobrepasó cualquier medición sismográfica en Kobe. Todos los records registrados hasta ese momento fueron anulados y la totalidad de la ciudad retrocedió medio siglo, retornando al aspecto que presentaba al final de la Segunda Guerra Mundial. Totalmente destruido quedó nuestro respeto por las …

Necesidad de cambios en la enseñanza: El rol del Arquitecto

La evolución de la enseñanza de la arquitectura va ligada a la teoría de la arquitectura. Debido a que el pensamiento arquitectónico casi no se ha alterado desde la construcción del modernismo, a principios del siglo XX, es difícil pedir cambios a la enseñanza, salvo de forma y actualización de …

Demanda internacional: Un potencial no explorado

Las cifras sobre la cantidad de escuelas de arquitectura que hay en Chile y las que ubican a la profesión como una de las carreras peor pagadas, están lejos de alarmar a Alejandro Aravena, arquitecto y director ejecutivo del do tank Elemental. Es más, llega a afirmar que “uno debería …

Techos verdes: Una mirada desde el aire

A medida que las ciudades crecen, vamos perdiendo gradualmente las superficies verdes, los ecosistemas activos, que son reemplazados por una extensión gris y sin vida. Desde el aire, se hace evidente la presencia de la quinta fachada como un espacio muerto y sin uso. A través de esto reducimos en …