Escóndete Arquitecto

La arquitectura es la forma física de una realidad política-económica más amplia. Frente a la realidad chilena, los arquitectos responden mediante una práctica profesional que consigue con el anonimato el alivio de la vergüenza.“…seguiremos caminando por el mundo como la mayoría de los hombres: un poco prósperos, un poco avergonzados…”…

Pabellón de Gimnasia en el Parque de el Retiro

Construimos una plataforma a tres metros de altura, rodeada de árboles y cerrada con paramentos translúcidos, para alojar un volumen excavado donde se ubican en dos plantas oficinas, vestuarios y almacenes, y en una, el gimnasio, que tendría así doble altura y quedaría iluminado superiormente.

El sistema de mallas metálicas …

Generación Emergente: La sorpresa más grata

Durante la XV Bienal de Arquitectura se realizó una nueva sección denominada “Generación Emergente”, que fue pensada como una oportunidad para destacar las obras y proyectos de un número importante de jóvenes arquitectos nacionales.
Muchos de los invitados a participar fueron formados en un escenario universitario muy distinto al actual, …

Patio Bellavista

Propietario: Patricio Jadue
ARQUITECTOS: M. Cecilia Vergara, Paola Durruty, Pablo Decarolis, Jorge Schliebener 
Iluminación: Paulina Sir
Mobiliario y paisajismo: M. Cecilia Vergara, Paola Durruty
Constructora: Constructora ByM Ltda., RHPM Ingeniería y Construcción.
Calculista: Patricio Stagno
Jefe de Obra: Fernando Sánchez
LOCALIZACIÓN: Barrio Bellavista
SUPERFICIE DEL TERRENO: 5.800 m2
SUPERFICIE CONSTRUIDA: …

Punta Pite

ARQUITECTO: JOSÉ DOMINGO PEÑAFIEL (ICA 2780)
UBICACIÓN: ZAPALLAR, QUINTA REGIÓN
GESTIÓN & ASESOR�?A INMOBILIARIA: CONARQ
PAISAJISMO: TERESA MOLLER
CONSTRUCCIÓN: CONSTRUCTORA SAN FERNANDO
SUPERFICIE TERRENO: 11 HA
AÑO CONSTRUCCIÓN: 2005

El proyecto ideal para Punta Pite, cuatro kilómetros al norte de Zapallar, sería no tocarlo. Sin embargo,la arquitectura trabaja …

Nuestras energías renovables

Sin embargo, a pesar de las expectativas y enormes esfuerzos de algunos gobiernos por promover (y ayudar) con éxito el uso de recursos renovables para la generación de energía eléctrica, las energías renovables se caracterizan por tener altas barreras de entrada a los mercados de energía. Y el mercado nacional …

NUEVOS ESPACIOS PÚBLICOS: UNA OPORTUNIDAD PARA LA INTEGRACIÓN SOCIAL URBANA

La Segregación Social en la Ciudad

La segregación social urbana, hoy en día, es una de las principales características de las ciudades chilenas y latinoamericanas. En ellas, podemos encontrar sectores residenciales completamente equipados y bien conectados para grupos de altos ingresos, en desmedro de grupos más pobres que ocupan áreas …

GESTIÓN DE LA VIVIENDA SOCIAL

Ante el creciente deterioro del parque habitacional, este artículo aborda el desafío de la gestión de la vivienda social, enfocado en condominios sociales. El texto se inicia con la descripción y evaluación de los programas de mejoramiento de viviendas y barrios, presentando luego tres desafíos y campos de acción para …